ANÁLISIS DEL BORRADOR DEL REAL DECRETO SOBRE RESPONSABILIDAD AMPLIADA DEL PRODUCTOR EN EL SECTOR TEXTIL Y DEL CALZADO

El pasado dia 4 de Septiembre concluyó el plazo de alegaciones al borrador del Real Decreto que regula la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) de los productos textiles y de calzado en España, y que tras su aprobación será de obligado cumplimiento para todos los productores de textil y calzado.

Este primer texto supone :

  1. Una respuesta a la obligación europea y normativa nacional
    El decreto responde a lo que exige la Ley 7/2022 (Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular), que obliga a desarrollar el régimen de RAP para los textiles mediante real decreto.
  2. También se alinea con las directrices de la Unión Europea que obligan a los Estados miembros a adoptar esquemas de recogida selectiva y responsabilidad del productor para este tipo de productos.
  3. Integralidad del ciclo de vida
    Es positivo que el borrador abarque recogida, tratamiento, reciclaje, reutilización, prevención, etc., reconociendo que los residuos textiles y de calzado tienen impactos ambientales en varias fases.
  4. Transparencia y trazabilidad
    Se plantean obligaciones de registro, información, trazabilidad, lo cual es fundamental para controlar que se cumpla lo que se promete, y para poder evaluar el impacto durante la implantación.
  5. Inclusión de pequeños productores, importadores, distribuidores, plataformas digitales
    Incluir a todos los actores que introducen productos textiles y de calzado garantiza que la responsabilidad no se quede solo para los grandes fabricantes, lo cual es justo si se quiere evitar que haya “vacíos” en la norma.
  6. Establecimiento de objetivos cuantitativos
    Si bien algunas cifras pueden ser ambiciosas, tener objetivos de recogida, reutilización y reciclaje ofrece claridad, horizonte temporal y posibilidad de medir progresos.

ANTONIO GONZÁLVEZ PIÑERA. ABOGADO.

Scroll al inicio