
Al adquirir un coche de segunda mano a un particular, es importante saber que la garantía no está regulada por la Ley de Consumidores, sino por el Código Civil.
En este tipo de transacciones, el vendedor responde únicamente por los llamados “vicios ocultos”, es decir, defectos graves que el comprador no podía conocer en el momento de la compra.
¿QUÉ SE CONSIDERA UN VICIO OCULTO?❓
Un vicio oculto es un defecto que cumple tres condiciones: debe ser grave (tan relevante que, de haberlo conocido, el comprador no habría adquirido el coche o habría pagado menos), oculto (no evidente ni revelado por el vendedor) y preexistente (existía antes de la compra, aunque se manifieste después).
No se consideran vicios ocultos las averías por desgaste normal, como el embrague o los frenos.
PLAZO PARA RECLAMAR 🗓️
El comprador dispone de un plazo de seis meses desde la entrega del vehículo para reclamar al vendedor por un vicio oculto.
¿QUÉ PUEDE RECLAMAR EL COMPRADOR?❓
Si se descubre un vicio oculto dentro de ese plazo, el comprador puede elegir entre dos opciones:
Acción redhibitoria: desistir del contrato y recuperar el importe total pagado, además de los gastos sufragados.
Acción quanti minoris: solicitar una rebaja proporcional del precio, determinada por un perito.
Si se demuestra que el vendedor actuó de mala fe, ocultando el defecto a propósito, el comprador también podría reclamar una indemnización por daños y perjuicios.
¿CÓMO RECLAMAR?❓
1º.- Reunir pruebas, como un informe pericial que acredite la existencia, gravedad y preexistencia del defecto.
2º.- Notificar al vendedor por escrito (por ejemplo, mediante burofax) informando del defecto y la intención de reclamar.
3º.- Intentar llegar a un acuerdo amistoso para la reparación o devolución del dinero.
Si no hay acuerdo, presentar una demanda judicial.
CONSEJOS PARA EVITAR PROBLEMAS ✅
1.- Redacta un contrato de compraventa detallado, incluyendo la descripción del vehículo y los defectos conocidos.
2.- Haz revisar el coche por un mecánico de confianza antes de la compra.
3.- Solicita el historial del vehículo (kilometraje, accidentes, cargas administrativas).
4.- Realiza una prueba de conducción en diferentes condiciones.
Con estos consejos, podrás comprar un coche de segunda mano a un particular con mayor seguridad y sabiendo cuáles son tus derechos en caso de problemas.
ANTONIO GONZALVEZ PIÑERA. ABOGADO.